nosotros

ASOCIACIÓN GENERAL PARA ASESORAR PEQUEÑAS EMPRESAS
“AGAPE”

La Asociación General Para Asesorar Pequeñas Empresas “AGAPE” es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro fundada en el año 1977 por el misionero Ross Clemenger con el propósito de contribuir al desarrollo social y económico del país a través del apoyo a la microempresa y la atención a las necesidades de la población vulnerable.

VISIÓN: Nuestra visión es una Colombia como un país en el cual todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar una vida fuera de la pobreza con dignidad y propósito.

MISIÓN: A través del diseño e implementación de programas con impacto social, contribuimos en el desarrollo integral y el empoderamiento de personas que viven en condiciones de pobreza para transformar sus vidas, el futuro de sus hijos y sus comunidades.

MOTIVACIÓN: Respondemos al llamado de Jesús de amar y servir a los pobres. Buscamos ser como “el buen samaritano” cuya compasión se extiende sin importar diferencias étnicas o religiosas. Servimos a todas las personas sin importar su raza, creencias o género.

Video

Conoce a nuestros clientes y comunidades donde trabajamos
Nuestros

Valores

Compromiso con los pobres: Enfocamos nuestra energía y esfuerzos en
nuestros clientes, sus familias y sus comunidades. Las necesidades de sus negocios y sus expectativas determinan los servicios que proveemos y nuestra inspiración es su bienestar.

Humildad: Nuestra actitud será la del servidor líder quien no se considere mejor que las personas a quien está sirviendo. Buscamos el servicio sin beneficio propio, cumpliendo nuestra palabra y actuando acorde a esta, siempre buscando el fomento y apoyo personal mientras honramos nuestro código de conducta.

Respeto: El respeto mutuo hace valorar y afirmar la dignidad e individualidad de cada cliente. Este respeto es también el fundamento de nuestras relaciones con la comunidad, nuestros clientes y nuestra relación con los demás que trabajan con nosotros, sin discriminación de raza, credo, género, afiliación política o nacionalidad.

Integridad: Estamos comprometidos a integrar activamente lo que creemos con lo que hacemos.

Stewardship/Mayordomía: Estamos comprometidos a ser buenos administradores de nuestros recursos y  los de nuestros clientes, donantes, acreedores y colegas a través del uso efectivo e inteligente del tiempo, cualidades y finanzas con que contamos. Luchamos por la calidad y buscamos maximizar las oportunidades que tenemos de alcanzar nuestra misión. Igualmente velar por la protección del medio ambiente.

Transformación: Estamos comprometidos con  la transformación positiva integral (económica, social, personal y espiritual) de nuestros empleados y de las personas  a quienes servimos. Reconocemos que somos agentes de transformación de las vidas de los demás y cumplimos con nuestro deber estableciendo relaciones auténticas basadas en valores cristianos y reflejando constantemente  el amor de Dios a todos  los que nos rodean.

Nuestros

Objetivos

Los objetivos de esta entidad son los siguientes:

  • Promover y estimular la creación de nuevas pequeñas empresas y el desarrollo de empresas existentes.
  • Fortalecer el sector microempresario a través de educación y preparación del potencial humano.
  • Brindar asistencia financiera a empresas, grupos y personas con limitaciones de recursos para el normal desarrollo de su actividad microempresarial y la consecución de sus objetivos.
  • Patrocinar proyectos para el desarrollo de comunidades vulnerables.
  • Crear proyectos de desarrollo social y participar en fondos o hacer inversiones cuyos beneficios puedan destinarse al cumplimiento de los objetivos y administración efectiva de la Asociación.
  • Promover la formación en áreas de educación financiera, desarrollo económico, social y espiritual.
  • Investigar y desarrollar pilotos de nuevos proyectos para el diseño de nuevos servicios financieros (crédito, ahorro, seguros, leasing, etc.) como principal herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas e instituciones de bajos ingresos.
  • Trabajar en alianza con otras entidades de desarrollo económico, espiritual, social o integral para mejorar las condiciones de las comunidades de bajos ingresos.
  • Desarrollar programas de interés general y beneficios para la comunidad.